martes, 25 de marzo de 2025

EL TIEMPO PASA

 

EL TIEMPO PASA

 

Él finge que no le importa, pero yo sé que no es así. Cuando viene a verme me gusta, va cambiando, es cierto, pero adquiriendo esa serenidad que le faltó siempre, ahora se queda más tiempo, ya no me echa solo una mirada rápida, los parpados los tiene un poco más caídos como un pequeño telón hasta que acabe la función y se cierren del todo.

 El tiempo es el gran traidor del hombre, le va quitando poco a poco lo que le había dado, sin avisarle que tendría un fin.

Yo quisiera mentirle pero no puedo, me es imposible. Soy el espejo de su baño.

 

lunes, 17 de marzo de 2025

RALENTIZAR LA MARCHA

 

RALENTIZAR LA MARCHA

 

Ella finge dormir como siempre que llego, no quiere mis preguntas, me contesta algo entre sueños para que la deje en paz, no quiere saber quien soy ni porque estoy aquí, sufre pero se aferra a la vida, no le interesa nada del mundo. Cuando abre los ojos hay en ellos un vacio insondable, pero aun no está preparada.

Su vida ha sido magnifica entregada a los demás, cuando quiso darse cuenta se había olvidado de vivir la suya, ahora vendrá conmigo a la otra eternidad, pues la vida, como dijo algún humano es un instante entre dos eternidades.

miércoles, 12 de marzo de 2025

REFLEXIÓN SOBRE ESTE REFRAN

 

UNA PEQUEÑA REFLEXIÓN SOBRE ESTE REFRAN

 

A Dios rogando y con el mazo dando.

 

No necesita explicación si lo lees de forma superficial, sin profundizar, usando otro refrán quiere decir: “No te duermas en los laureles” o sea que no esperes que la suerte, el destino o lo que tú quieras pensar lo haga todo, para avanzar y cumplir sueños hay que trabajarlos.

Se me ocurre que mirando un poco más profundamente, representa la dualidad del ser humano: Cuerpo y Alma, siempre han de ir unidos, una parte diseña, prepara, proyecta ideas y otra parte las realiza.

Algunas veces nos quedamos solo en la primera y nada se materializa y otras veces estamos tan faltos de ideas que tampoco podemos avanzar.

Solo se avanza ideando y realizando.

DESCRIPCIÓN DE UN OBJETO DE USO FRECUENTE

 

DESCRIPCIÓN DE UN OBJETO DE USO FRECUENTE.

 

Soy de barro, de color amarillo con dibujos azules, era bonito pero ya estoy muy viejo, redondo y poco profundo, tengo tres orejas y una boca con un canalillo por donde sale el líquido que hayan echado en mí. Pero no estoy solo para hacer mi trabajo, necesito un compañero de madera de unos 15 cm de largo y bien tallado para que lo puedan agarrar, es pequeño ¡pero da cada golpe! Todo lo que tengo dentro, si es sólido lo pulveriza, de vez en cuando se le escapa algún trocito que por higiene no vuelve a entrar.

He servido mucho y bien ¡Ya me podían jubilar y usar uno más moderno! Tengo más de 60 años soy casi una pieza de museo, pero… ¡Qué bien huelen el ajo y el perejil cuando lo majan en mi interior! Las almendras, los piñones, de todos estoy orgulloso, pero lo que más me gusta es majar las ñoras  para hacer caldero, esa comida tan nuestra, hay que tener arte para que los trocitos sean muy pequeños y sacarle todo el jugo, que con el ajo y el perejil la hacen deliciosa.

Esto va dirigido a mi ama: Señora ya estoy viejo, póngame si quiere seguir viéndome, yo creo que me ha tomado cariño, en la repisa donde tiene los utensilios que ya no usa, pero que le traen buenos recuerdos. Al cabo de tantos años ya he recibido muchos, muchísimos golpes y nadie tiene compasión de nosotros ni nos harán nunca una oda al MORTERO.

lunes, 10 de marzo de 2025

FICCIÓN Y REALIDAD

 

FICCIÓN Y REALIDAD

 

 

Adiós, mamá, adiós, me decía tan ufano montado en su caballito de madera, con su espada, el casco con plumas rojas y la armadura que le regaló su abuelo. ¡Me voy a la guerra! decía, ese era su juego favorito. Yo tenía que despedirlo y estar allí cuando volviera victorioso.

Ese día lo despedí como siempre, Adiós, mamá, adiós. Pero mi corazón no estaba alegre, ocultaba mis lágrimas dentro para no acercarme a la realidad. Cuando volvió yo estaba allí, ahora podía llorar y dar suelta al dolor que encogía mi corazón. En su caja de pino, no lo oiría.

 

 

miércoles, 5 de marzo de 2025

LIBRES PARA DECIDIR

 Pequeño Homenaje a las mujeres luchadoras en nuestro día.

LIBRES PARA DECIDIR

Eres libre para decidir, me dijo mi padre. Libre ¿Para qué? Para escoger el color del delantal que iba a llevar ese día, el menú más apropiado o la disculpa por algo que yo consideraba un error.

En los años 50 del siglo XX las mujeres podíamos tomar  pocas decisiones aunque todas lleváramos en nuestro interior la semilla de la libertad.

No tuve más remedio que acceder a sus deseos y casarme, la otra alternativa de tía “cuida sobrinos” solterona me atraía aun menos. Estaría en mi propia casa y si era lista, tendría algún pequeño margen de maniobra. Ese era el destino que nos tenían preparado.

Muchos padres pensaban, de buena fe, que cuando ellos faltaran estaríamos protegidas por un hombre, es decir pasar de un dominio a otro, tener hijos, verlos crecer, cuidar a los nietos y a los padres mayores,  acabando  así la vida en la que nunca habías sido tú, sino lo que los demás esperaban de ti.

Para salir de la monotonía del hogar empecé yendo a reuniones, al principio solo religiosas, pues no había espacios ni foros en los que pudiéramos dar nuestra opinión sobre temas importantes y sobre todo no quería mi vida para mis hijas. Había que cambiar, allí encontré mujeres con inquietudes parecidas a las mías.

Mis hijos mayores, mi marido en su trabajo y sus aficiones, y yo dejándome resbalar por la pendiente marcada sin haber sabido nunca lo que era tomar una decisión y obrar en consecuencia.

Un día reuní el valor suficiente para hablar de mis inquietudes con mi marido, pensando que encontraría el No por respuesta, pero se mostró dialogante y comprensivo, hablé de mis ilusiones, de las cosas que quería hacer ya en la mitad de mi vida, de las mujeres en general que necesitaban algo o alguien que les abriera los ojos o simplemente les diera un empujoncito.

Entonces oí la pregunta que siempre había esperado ¿Qué quieres hacer con tu vida? Se me llenaron los ojos de lágrimas y le dije  ¡¡ Quiero estudiar!!

En la década de los Ochenta acabé la carrera de Derecho y empecé a trabajar con un grupo de amigas de la Universidad mucho más jóvenes, en un bufete que ayudaba a las mujeres a solucionar temas jurídicos referentes al divorcio y a los malos tratos, que, a pesar de haber avanzado, todavía existían.

El bufete fue una gran idea, era lo que siempre había soñado, ayudar a otras mujeres a encontrar su camino, a ser dueñas de sus vidas.

Y pasaron los años, tomé la decisión de terminar mis días en una residencia. Estaba viendo las noticias y se me saltaron las lágrimas al oír que había sido asesinada  otra mujer a manos de aquel que se creía con derecho a ser su dueño. ¿Cuándo acabará este sinsentido? ¿Cuándo se darán cuenta los hombres que ser iguales no significa ocupar su lugar?

Repaso mi vida y estoy orgullosa de todo lo que hemos avanzado las mujeres en la sociedad, pero los asesinatos me dicen que queda aún mucho camino por recorrer. Deseo con todas mis fuerzas que no se rindan y sigan avanzando hasta que ninguna mitad domine a la otra y puedan vivir juntos, iguales y en paz.

lunes, 3 de marzo de 2025

AMIGOS PODEROSOS

 

AMIGOS PODEROSOS

 

Vuela, príncipe, vuela, le dijeron al niño, al mundo de los sueños donde todo es posible. Vivirás muchas vidas, serás un héroe o un villano, estarás por encima de las nubes y debajo de un mar de mil colores, salvaras el mundo o venderás tu alma por un trozo de cielo. Serás astuto y sabio, invencible por tener esos amigos. Ellos son poderosos, no dejes nunca de soñar y volar con ellos. Son las mentes de muchos hombres y muchos siglos, son LOS LIBROS. Eso hizo el niño y fue feliz.